
Hay algunos libros que se han hecho bastante populares en diferentes partes
del mundo. De este modo, si hablamos de literatura oriental, no cabe duda que El
arte de la guerra es uno de los más conocidos. En sus páginas se pueden
encontrar tácticas y estrategias militares, las cuales pueden ser empleadas en
diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Pensando en esto, en el Blog de Sergio Kou hemos preparado un
artículo donde encontrarás todo lo que
necesitas saber sobre El arte de la guerra.

El arte de la guerra y su importancia en la literatura
Se trata de una de las obras más importantes de la literatura china, y que
hasta el día de hoy es empleada en el mundo militar, el de los negocios e
incluso en la política. Esto es algo bastante sorprendente, dado que supera los
dos mil años de antigüedad. Se supone que fue escrita por Sun Tzu, a quien se
le identifica como un reconocido militar y filósofo del siglo V antes de
Cristo. No obstante, algunos historiadores han propuesto que no hay forma
concreta de verificar su existencia.

A pesar de esta dudosa autoría, la popularidad de este libro solo aumentó
con los años. Es así como llegó a Europa poco antes de la Revolución Francesa.
Cabe mencionar que hubo ciertas dificultades para interpretar su contenido.
Esto se debió principalmente a las diferencias culturales, pues en esta obra se
plantean principios propios de algunas filosofías orientales, tales como el
taoísmo. El arte de la guerra se
convirtió en el libro de estrategia por excelencia, y generó un creciente
interés en el pensamiento oriental.

Las principales lecciones del El arte de la guerra
Según explica esta obra, hay preparativos específicos que deben llevarse a
cabo antes de cualquier batalla. De esta forma, se detallan maneras de disponer
de las tropas, consejos para usar los vehículos, y las mejores formas de
aprovechar el armamento. A pesar de todo esto, se destaca que lo más
conveniente es vencer al enemigo sin enfrentarlo de manera directa. Es aquí donde
nos encontramos con la enseñanza más importante
de El arte de la guerra.

El pensamiento estratégico en los negocios
Basándose en el conocimiento sobre la naturaleza humana, y aprovechando la
información obtenida, es posible salir victorioso de cualquier conflicto. Esta
es la mejor manera de solucionar cualquier problema o confrontación, y puede
aplicarse tanto en el ámbito personal como profesional. Además, debido a su
estructura y estilo, El arte de la guerra es de fácil comprensión para la
mayoría de personas. Así se ha convertido en una de las obras más analizadas en
la gestión empresarial, pero sus consejos también pueden ser usados en la vida
cotidiana.