
Actualmente vivimos en un mundo muy acelerado. Entre el trabajo, los
estudios y las relaciones interpersonales, muchas veces no dedicamos tiempo a
nosotros mismos. Esto se complica más aún con las redes sociales, pues siempre
estamos conectados y al tanto del mundo exterior. Aunque esto último obviamente
tiene sus ventajas, no siempre es bueno para nuestra salud mental. Pensando en
esto, en el Blog de Sergio Kou hemos
preparado un artículo donde veremos cómo
estar solo puede ayudarte a liberarte del estrés.

Estudio afirma que estar solo es bueno para tu cerebro
Gracias a un estudio realizado en Estados Unidos, que tomó como muestra a
casi trescientas personas, se ha descubierto que la soledad contribuye en la salud de nuestro cuerpo. Para demostrar
esto, la investigación realizó una serie de preguntas, relacionadas sobre cómo
estas personas invertían su tiempo. Así se reveló que muchas de ellas les
gustaba pasar tiempo a solas, ayudando de este modo a reducir los riesgos de
ciertos trastornos mentales, tales como la ansiedad y la depresión.

Además, estos periodos de tiempo también ayudan a que el cerebro se
recupere, dado el ritmo acelerado del mundo de hoy. Tal como mencionamos al
principio, esto es muy importante, pues nos permite recuperar energía y
enfocarnos en nosotros mismos. No solo sirve para descansar, sino que puedes
dedicarlo a la reflexión y entender mejor tus sentimientos.

La soledad estimula el pensamiento creativo
Por otro lado, al tener un tiempo para ti mismo, también puedes dedicarte a
actividades creativas. Esto es algo esencial para estimular las funciones
cognitivas, permitiendo ejercitar el cerebro y mantenerlo en óptimas
condiciones. Además, la creatividad también contribuye en la liberación de
dopamina, que viene a ser una sustancia que nuestro cerebro libera, y que está
relacionada con la sensación de placer. En otras palabras, pasar tiempo a solas te hace una persona más feliz.

Descubre cuáles son los beneficios de la soledad
Tomando en cuenta todo lo antes mencionado, no sorprende que la soledad sea
algo esencial para el desarrollo personal. Al tomar distancia del mundo
exterior, podemos analizar mejor lo que nos rodea, aprender de las experiencias
que hemos vivido, y encontrar conocimiento que podremos emplear en un futuro
próximo. Incluso podemos contribuir con este proceso, aprovechando este tiempo
para realizar distintas clase de actividades. Puedes empezar a leer un libro,
aprender a tocar un instrumento, o incluso escuchar música de géneros que no
frecuentas. Lo importante es que inviertas tiempo en ti mismo, pero nunca
cayendo en el aislamiento social.